QUE ES UN PÉNDULO
El Péndulo es un instrumento utilizado para comunicarnos con los niveles más profundos y ocultos de nuestro ser.
Esa parte que está velada por el miedo, la ignorancia y las falsas opiniones sobre nosotros mismos y el universo en que vivimos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgFdaTzs2oVFALgN6bGb15himykyv5twZ16JMVbhhuVnAa20YG0_T8-MPm3LLzauiV1zoKTaYywGV0i8lK88dGwpC8DYrJZtB3x2o-nxnK8Y8fsaBZ9Ue0yZ3-biGGK6o5ovQikC_pb9csh/s1600/th.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhkyeIycSwbysDZ-qxa1DqKkvYcyG-Xx3vEsZ40nQy6zqd4vFpIYBWnW38LJSQYs2YOJs1xf38bKuL5ls3Dsx8kFD_mNU66D-ctOsp6xXpH8bUoRINxFxkOWffGxsIBAFa_CqMmL8qN6jrr/s1600/images+(1).jpg)
otras paginas para investigar:
QUE ES UN PISTÓN
Se denomina pistón a uno de los elementos básicos del motor de combustión interna
otras paginas para investigar:
QUE ES UNA ONDA
onda consiste en la propagación de una perturbación de alguna propiedad de un medio, por ejemplo, densidad, presión, campo eléctrico o campo magnético, a través de dicho medio, implicando un transporte de energía sin transporte de materia.
![]() |
![]() |
otras paginas para investigar:
FORMA DE COMUNICARNOS POR CELULAR
La comunicación celular es la capacidad que tienen todas las células, de intercambiar información fisicoquímica con el medio ambiente y con otras células. La comunicación celular es un mecanismo homeostático, porque tiene como objetivo mantener las condiciones fisicoquímicas internas adecuadas para la vida frente a los cambios externos
otras paginas para investigar:
COMO FUNCIONAN.
PÉNDULO
Existen muy variados tipos de péndulos que, atendiendo a su configuración y usos, reciben los nombres apropiados: péndulo simple, péndulo compuesto, péndulo cicloidal, doble péndulo, péndulo de Foucault, péndulo de Newton, péndulo balístico, péndulo de torsión, péndulo esférico, etcétera.
![]() |
PISTÓN
En una onda, la energía de una vibración se va alejando de la fuente en forma de una perturbación que se propaga en el medio circundante (Hall, 1980: 8). Sin embargo, esta noción es problemática en casos como una onda estacionaria (por ejemplo, una onda en una cuerda bajo ciertas condiciones) donde la transferencia de energía se propaga en ambas direcciones por igual, o para ondas electromagnéticas/luminosas en el vacío, donde el concepto de medio no puede ser aplicado.
![]() |
QUE TIPOS DE MOVIMIENTOS EXISTEN
- Movimiento rectilíneo uniforme acelerado:
- en este, en cambio, la aceleración no es nula sino uniforme. Esto hace que su velocidad no sea constante sino uniforme, aumentando y disminuyendo la misma velocidad en cada unidad de tiempo, por lo que se habla de una aceleración constante.
- Movimiento circular uniforme:
- en este la trayectoria del cuerpo tiene la forma de una circunferencia. Este movimiento se realiza a una velocidad constante, es decir que da el mismo número de vueltas en cada unidad de tiempo. Mientras que, la aceleración es nula. Un ejemplo de este movimiento es el de la Tierra, que da una vuelta alrededor del Sol cada 365 días.
- Movimiento circular uniforme acelerado:
- en este movimiento, cuya trayectoria también es circular, la aceleración es constante, y su velocidad uniforme.
- Movimiento pendular:
- en este movimiento, el cuerpo pende de una soga que oscila, de manera periódica, ya que se repiten constantemente sus variables en cada unidad de tiempo. El ejemplo más claro es el péndulo del reloj
CARACTERISTICAS DE TIPOS DE MOVIMIENTOS
La descripción cuántica del movimiento es más compleja ya que realmente la descripción cuántica del movimiento no asume necesariamente que las partículas sigan una trayectoria de tipo clásico (algunas interpretaciones de la mecánica cuántica sí asumen que exista una trayectoria única, pero otras formulaciones prescinden por completo del concepto de trayectoria), por lo que en esas formulaciones no tiene sentido hablar ni de posición, ni de velocidad.
Sin embargo, todas las teorías físicas del movimiento atribuyen al movimiento una serie de características o atributos físicos como:
- Posición
- La cantidad de movimiento lineal
- La cantidad de movimiento angular
- La fuerza existente sobre la partícula
SISTEMÁTICAMENTE COMO SE DESCRIBE EL MOVIMIENTO
En la Cinemática se utiliza un sistema de coordenadas para describir las trayectorias, denominado sistema de referencia.
Usualmente se empieza el estudio cinemático considerando el movimiento de una partícula o cuerpo cuya estructura y propiedades internas pueden ignorarse para explicar su movimiento global. Entre los movimientos que puede ejecutar una partícula material libre son particularmente interesantes los siguientes:
- Movimiento rectilíneo uniforme
.
- Movimiento circular
- Movimiento armónico simple
- Movimiento parabólico
http://www.youtube.com/watch?v=hGjyJ2hpbVA
- Movimiento pendular
Los tres primeros son de interés tanto en mecánica clásica, como en mecánica relativista y mecánica cuántica. Mientras que el movimiento parabólico y el movimiento pendular son de interés casi exclusivamente en la mecánica clásica. El movimiento armónico simple también es interesante en mecánica cuántica para aproximar ciertas propiedades de los sólidos a nivel atómico.
http://www.youtube.com/watch?v=d9Rn8NFRMJQ
- Movimiento de sólido rígido
- Movimiento ondulatorio
Bastante más complejos matemáticamente resulta el movimiento de cuerpos deformables (que en el caso más simple posible se consideran como sólidos elásticos) y el de los fluidos (el caso más simple es el de un fluido incompresible y sin viscosidad).
- Si la aceleración es nula, da lugar a un movimiento rectilíneo uniforme y la velocidad permanece constante a lo largo del tiempo.
- Si la aceleración es constante con igual dirección que la velocidad, da lugar al movimiento rectilíneo uniformemente acelerado y la velocidad variará a lo largo del tiempo.
- Si la aceleración es constante con dirección perpendicular a la velocidad, da lugar al movimiento circular uniforme, donde el módulo de la velocidad es constante, cambiando su dirección con el tiempo.
- Cuando la aceleración es constante y está en el mismo plano que la velocidad y la trayectoria, tenemos el caso del movimiento parabólico, donde la componente de la velocidad en la dirección de la aceleración se comporta como un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, y la componente perpendicular se comporta como un movimiento rectilíneo uniforme, generándose una trayectoria parabólica al componer ambas.
- Ecuaciones de movimiento
Descripción Matemática Del Péndulo, Pistón y Onda
-
Péndulo
Para escribir la ecuación del movimiento, observaremos la figura adjunta, correspondiente a una posición genérica del péndulo. La flecha azul representa el peso de la masa pendular. Las flechas en color violeta representan las componentes del peso en las direcciones tangencial y normal a la trayectoria.
Aplicando la Segunda ley de Newton en la dirección del movimiento, tenemos
donde el signo negativo tiene en cuenta que la Ft tiene dirección opuesta a la del desplazamiento angular positivo (hacia la derecha, en la figura). Considerando la relación existente entre la aceleración tangencial y la aceleración angular
obtenemos finalmente la ecuación diferencial del movimiento plano del péndulo simple
Péndulo
Para escribir la ecuación del movimiento, observaremos la figura adjunta, correspondiente a una posición genérica del péndulo. La flecha azul representa el peso de la masa pendular. Las flechas en color violeta representan las componentes del peso en las direcciones tangencial y normal a la trayectoria.
Aplicando la Segunda ley de Newton en la dirección del movimiento, tenemos
donde el signo negativo tiene en cuenta que la Ft tiene dirección opuesta a la del desplazamiento angular positivo (hacia la derecha, en la figura). Considerando la relación existente entre la aceleración tangencial y la aceleración angular
obtenemos finalmente la ecuación diferencial del movimiento plano del péndulo simple
También se conocen como ecuaciones horarias.
Es la forma matemática de expresar el modo en el que se produce el movimiento.
Es una función matemática en la que la variable dependiente (la posición) se relaciona con la variable independiente (el tiempo).
Un ejemplo es:
En esta ecuación hay dos variables (x) y (t), y tres parámetros (x0), (v) y (t0).
Los parámetros son valores fijos, que en principio no conocemos, y que en cada problema sustituiremos por valores que aparecen en el enunciado y que dependen de cada movimiento.
La ecuación anterior se expresa en forma vectorial, pero en este curso podemos escribir las ecuaciones en forma escalar. La ecuación anterior nos quedaría:
Por extensión se las ecuaciones de la velocidad y la aceleración en función del tiempo también pueden llamarse ecuaciones del movimiento.
No debemos olvidar que cada movimiento tiene su ecuación del movimiento, y cada tipo de movimiento tiene su tipo de ecuación del movimiento.
otras paginas para investigar:
http://www.youtube.com/watch?v=UtnmvQwTDSQ
http://www.educaplus.org/movi/2_7ecuaciones.html
http://www.ehowenespanol.com/ecuaciones-fisicas-movimiento-lineal-lista_353576/
luego de hacer una breve explicación sobre cada una de las partes de la pregunta llegamos a una conclusión que nos lleva a una respuesta :
Movimiento armónico simple, movimiento alternativo, a uno y otro lado de un punto, varia constante su posición, velocidad y aceleración; la aceleración esta dirigida hacia el centro.
ONDA PISTÓN PÉNDULO
QUE TAL LES PARECE..................???
ResponderEliminares perfecto
EliminarTienes mucha informacion y esta muy bonito todo :)
ResponderEliminartiene muy buena informacion y se le entiende muy bien :D
ResponderEliminarSayuri Que Bueno Esta Tiene Toda La Información Y Lo Explicas Todo
ResponderEliminarte quedo muy bien sayu
ResponderEliminarhuy que chebre sayu jeej me gustan esas imagenes estan super y el fondo
ResponderEliminarTe quedo muy bien elaborado Sayuri, se te nota el esfuerzo!
ResponderEliminar